lunes, 11 de junio de 2012

El 70% de los casos de migrañas tiene un origen genético


El 70% de los casos de migrañas tienen un 

origen genético



Investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca y de la Universitat de Barcelona han identificado por primera vez los cuatro genes que predisponen a sufrir esta dolencia aunque el desencadenante pueda ser un factor ambiental como el estrés.

Aunque las condiciones ambientales y el estado de la persona influyen, son esos cuatro genes los responsables de la enfermedad. Las mujeres son las más propensas a padecer estos fuertes dolores de cabeza. Un simple análisis de sangre aportaría la información necesaria para saber si nuestro ADN nos señala como pacientes en potencia.
Uno de los coordinadores de la investigación en España, Alfons Macaya, ha significado que el trabajo, que publica 'Nature Genetics', evidencia por primera vez la tesis sobre el origen genético de la dolencia.
La investigación, que ha comparado las muestras de 5.000 pacientes con migraña y 7.000 sanos, ha permitido identificar los genes MEF2D, TGFBR2, PHACTR1 y ASTN2 que predisponen a la migraña a tener un origen genético, aunque el desencadenante es un factor ambiental como el estrés.
"Es el primer trabajo en que ponemos nombre y apellido a estos genos en población básicamente europea", ha señalado Macaya, que ha subrayado que el mapa genético completo de esta dolencia será algo complejo de conseguir, aunque ya se ha realizado un paso importante en este sentido.
La siguiente meta pasa por investigar los mecanismos moleculares para abrir la puerta a nuevos fármacos y comprender ampliamente el significado práctico del descubrimiento, que proseguirá con una comparación de los genes que predisponen a la migraña en la población americana.
Patricia Pozo y Bru Cormand, del Departamento de Genética de la Facultad de Biología de la UB, son los otros líderes de la investigación sobre la migraña que afecta al 12% de la población, mujeres, en su mayoría.
Los ataques de migraña son episódicos y recurrentes y, cuando ocurren, son extremadamente incapacitantes, teniendo en cuenta que generalmente se asocian a otros síntomas como náuseas, vómitos e hipersensibilidad a la luz y ruidos.

lunes, 21 de mayo de 2012

Nuerociencia


Neurociencia

Neurociencia se podría definir como el estudio del sistema nervioso, particularmente del encéfalo. Consiste en profundizar en el enigma de la relación entre la mente, la conducta y la actividad propia del tejido nervioso, es decir, a partir del estudio a nivel: molecular, estructural, conductual y cognitivo, la neurociencia trata de descifrar  la manera de cómo la actividad del cerebro se relaciona con la psiquis (ánima)  y el comportamiento.

Comprender la fisiología cerebral es imprescindible para poder comprender  nuestros comportamientos y los procesos de aprendizaje y tratar mejor las enfermedades que afectan al sistema nervioso.  Por ello, creo que es muy importante el estudio del cerebro ya que existen más de 600 enfermedades neurológicas y la mayoría de ellas no tiene cura, como Parkinson, Alzheimer, Fibromialgia. Pero ya no es solo el problema de la persona enferma, sino que además, la enfermedad afecta al resto del entorno familiar (sé de qué hablo ya que mi madre sufre fibromialgia). Otro aspecto importante de la neurociencia, es el tema del aprendizaje, para poder comprender mejor como nuestro cerebro absorbe información y la almacena  (la memoria) y quizás así, mejorar las estrategias de enseñanza. También es importante conocer los procesos de las emociones y así, poder saber porque actuamos de una manera determinada en una situación determinada.

De este modo, en mi opinión, estoy de acuerdo a que se sostengan con fondos públicos estas investigaciones ya que quizás en un futuro muchas de las enfermedades neurológicas que existen se encuentren una cura. Pero, no solo a estas investigaciones de neurociencia sino todas ellas que nos ayuden a avanzar hacia un futuro mejor. Además, estas investigaciones y los hallazgos que surjan deberán estar al alcance de toda la población y no solo de los ricos.




Antes de empezar a explicaros el tema que he escogido: ¿Por qué nos enamoramos/desenamoramos?, voy  contaros porque he decidido elegir éste. Bueno, como estamos en primavera y como dice el refrán: la primavera la sangre altera, sentía curiosidad de porque nos enamoramos y conocer los factores que influyen para que esto pase.

¿Por qué nos enamoramos/desenamoramos?


¿Por qué una persona se enamora precisamente de una persona en concreto, y no de cualquier otra de las miles de personas que existen? Pues, la ciencia ha hecho algunos avances en este campo para comprender por qué nos enamoramos y por qué nos desenamoramos.

Los síntomas del enamoramiento se deben a que la actividad química de nuestro cerebro que cambia, aumentan los niveles de dos estimulantes: la dopamina y la norepinefrina y disminuye la serotonina, en consecuencia sucumbimos a los efectos del amor: nuestro mundo gira entorno hacia esa persona. De modo que, el amor se convierte en una adicción.

Cuando nos enamoramos de alguien también lo deseamos, la dopamina y norepinefrina estimulan la producción de  la testosterona, lo que provoca querer mantener una relación sexual con esta persona, de este modo, el impulso sexual puede desencadenar el amor ya que durante el orgasmo el cuerpo segrega una hormona llamada oxitocina que provoca tener un afecto hacia esa persona, un sentimiento de amor. Se podría decir que la oxitocina es la hormona del amor. Mantener unos niveles altos de oxitocina permite continuar con el enamoramiento.

                                                                                                                               Oxitocina

Pero ésta no dura para siempre,  cuando los índices de oxitocina están al máximo, la relación se rompe. Entonces la química cerebral se desestabiliza, la serotonina baja por los suelos lo que provoca que te deprimas, te desesperes…  y de repente tus neuronas encargadas del placer ya no segregan nada de dopamina. Es así como nos desenamoramos.

En resumen, el amor es puramente químico. Pero yo creo que influyen también muchos aspectos sociales a la hora de enamorarse como los roles y expectativas e incluso la presión social.

Tras toda esta explicación, hay una cosa que aún no se me queda clara, si yo me enamora de una persona es porque mi tipo genético se atrae con el tipo genético de la otra persona (según el video), entonces por qué la otra persona no se enamora de mi. Es una cuestión bastante interesante y que me gustaría comentar durante el debate.

miércoles, 18 de abril de 2012

Bebes a la carta

 Una clínica de EE UU ofrece niños a la carta

ELPAÍS.COM Madrid 2 MAR 2009 - 17:25 CET

Una clínica de fertilidad de Los Ángeles (EE UU) ofrece a los futuros papás la posibilidad de elegir el sexo de su bebé o algunos de sus rasgos físicos, como el color del pelo o de los ojos. El centro médico, Institutos de Fertilidad, asegura que ya cuenta con "media docena" de peticiones, según el diario norteamericano The Wall Street Journal. Para obtener el niño a la carta, la clínica se basaría en el denominado Diagnóstico Genético Preimplantacional (DGP), utilizado hasta ahora con fines puramente médicos y consistentes en la selección de embriones para eliminar la carga genética de determinadas enfermedades hereditarias.
El centro está dirigido por Jeff Steinberg, un pionero en el desarrollo de las técnicas de fertilización in vitro en los años 70. En su opinión, no hay nada de malo en su propuesta, y los padres acuden a su clínica tanto por motivos médicos como estéticos, informa la cadena británica BBC. Según ha explicado, una pareja puede querer tener un niño más moreno para protegerlo de un posible cáncer de piel si ya tienen un hijo con un melanoma. Pero otra pareja, ha subrayado, puede querer tener, sin más, un niño con el pelo rubio. "Yo no diría que se trata de un camino peligroso, sino de un camino aún sin explorar".
El desarrollo del Diagnóstico Genético Preimplantacional, no sujeto a ningún tipo de regulación estatal o federal en los Estados Unidos, ha acelerado el conocimiento genético lo suficiente como para que los tratamientos de selección genética con fines estéticos no sean ya ciencia ficción.
Para Steinberg se trata de un "servicio" que se puede ofrecer desde hace años, pero que ha sido ignorado hasta ahora por la comunidad médica. "Es hora de ponerse manos a la obra", ha dicho.
La doctora Gillian Lockwood, miembro del comité ético del Royal Collage de Ginecólogos y Obstetricia de Reino Unido, que cita la BBC, cuestiona la moralidad de esta práctica y advierte contra la conversión de los niños "en mercancías que uno compra como si estuvieran en la estantería de un supermercado". En opinión de Josephine Quintavalle, del Comité Ético Reproductivo de ese país, "esto es una consecuencia inevitable de los procesos de fertilidad en los que se crean muchos embriones pero sólo unos pocos son implantados. Siempre hay que elegir".
En España, la Ley de Reproducción Humana Asistida, aprobada en 2006, permite tener bebés seleccionados genéticamente para servir de donantes y curar a hijos gravemente enfermos, y prohíbe elegir el sexo de los niños.


Opinión personal:

Tener un bebé a la carta, monstruosidad o no. Actualmente en España, la Ley de Reproducción Humana Asistida, permite tener bebés seleccionados genéticamente para servir de donantes y curar a hijos gravemente enfermos, y prohíbe elegir el sexo de los niños.

Es aquí donde surge el conflicto, elegir los rasgos físicos y sexo del bebe. Este hecho de modificar sus genes por una cuestión de estética me parece una aberración. Además, esto podría suponer un  problema a largo plazo ya que si todas las parejas desean tener hijos por ejemplo del sexo masculino, supondría un desequilibrio, existirían más hombres y menos mujeres o viceversa. Otro problema que afecta elegir los rasgos físicos es una pérdida de diversidad genética en nuestra especie, provocando una posible pérdida de rasgos protectores. Pero, lo realmente escalofriante es pensar en las posibilidades de ciencia ficción que la eugenesia abre.

Si permitimos esto ¿dónde poner el límite?





martes, 27 de marzo de 2012

Evaluación de la 2º evalucaión

Por fin ya hemos acabado otra evolución, asique me dispongo como en la primera hacer una pequeña critica constructiva.

Bueno, esta evolución en cuanto a temario y actividades, he de decir que me ha gustado más que la anterior. Creo que el incremento de los foros y el poder elegir algunos trabajos de los temas es  lo que me ha hecho  que trabaje más ya que trataba temas de mi interés.  Tengo que destacar que estoy entusiasmada con la idea de realizar debates en clase,  me parece una idea genial.

Otro aspecto a destacar es la gran idea de  no poner fechas límite a las actividades ya que es una manera de darnos una responsabilidad, por eso estoy totalmente en contra de que pongas una fecha límite a las actividades. Sinceramente no tengo la culpa que otras personas se dejen las ultimas cosa para el ultimo momento, pero como siempre me toca pringar por culpa de unos cuantos.

Cambiando de tema, me gustaría que pusiese un tema a elección de ecología para esta evaluación.  Creo que es un tema muy importante que nos afecta a cada uno. Me sabe mal ya que tú vas a tener que trabajar un poquito más pero este tema es muy importante en estos momentos.


Respecto al trabajo de investigación, este trimestre hemos trabajado bastante mi grupo, realizando las entrevistas, sacando los porcentajes y buscando información. Tengo curiosidad de como quedará; tengo buenas vibraciones.

Ya no sé que más contarte, asique espero que te sirva mi evaluación.

Un saludo!

¿Cómo influye la Genética en la vida diaria?

Si detuviéramos el tiempo en este instante e intentáramos revisar que avances científicos han impactado radicalmente en nuestras vidas en estos últimos 20 años, sin duda uno de ellos es y será la Genética. 

La genética nos afecta en muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, por ejemplo: comerse un yogur. Aunque parezca increíble es muchos derivados de los lácteos están  genéticamente manipulados con la finalidad de obtener un mayor beneficio para el ser humanos. Pues, como los derivados de los lácteos, la soja, el maíz, el arroz dorado, el tomate... son ejemplos de alimentos manipulados genéticamente, conocidos como alimentos transgénicos. 

También la genética influye en la industria farmacéutica ya que se utilizan microrganismos manipulados genéticamente (OGM) para producir proteína de interés terapéutico como la insulina, la hormona del crecimiento...También se pueden utilizar para producir vacunas como por ejemplo la vacuna contra la hepatitis B.

Otro aspecto en el cual la genética afecta es en la terapia genética para la curación de enfermedades genéticas debidas a la alteración de un solo gen. Consiste en introducir, en determinadas células del paciente, mediante técnicas de ingeniería genética, copias sanas del gen que se encuentra mutado en sus células. De este modo, en las células del enfermo se reproduciría la proteína con interés terapéutico y desaparecerá la enfermedad. Este tipo de terapia genética se puede aplicar a personas con enfermedades como Beta Talasemia, Síndrome de Wiskott-Aldrich(WAS), hemofilia... También otro uso de la genética puede ser las pruebas de ADN que se pueden emplear para las pruebas de paternidad e incluso para la investigación de delitos.

En resumen, la genética tiene aplicaciones importantes en campos como la salud, la alimentación y la preservación del medio ambiente, es decir, en nuestras vidas.




viernes, 9 de marzo de 2012

Trabajo individual

¿ Creéis que la discusión entre científicos es negativa para la Ciencia? 


¿Piensas que los resultados de una investigación están cerrados y son fijos? 

                         http://www.slideshare.net/sheila8295/cmc-11940804


sábado, 3 de marzo de 2012

Evaluación: Unidad III

Por fin he acabado todas mis tareas de este trimestre (bieen!!), así que  me dispongo a realizar una evaluación de esta unidad III: Investigando el universo.
Esta unidad ha sido mi favorita de todas, ha sido espectacular  todo lo que he aprendido, descubierto, realizando la tarea Momentos de la exploración espacial o la de pseudociencia. No tenia ni idea que existiesen tantas pseudociencias cosa que me ha sorprendido mucho. Otro aspecto que me gustaría destacar es que en el primer foro en el cual debíamos contestar varias preguntas y una de ellas era que momento de la carrera espacial destacaríamos, pues bueno de las pocas contestaciones que habían(exactamente 4 contando la mía), dos personas habían contestado la llegada del hombre a la luna, cosa que me sorprende porque ese hecho esta puesto en cuestión. 
Bueno para terminar, me gustaría pedirte que para una de las próximas unidades trabajemos la clonación o las redes sociales y la privacidad.


Un saludo!!

Pseudociencia: Criptozoología


Hay miles de pseudociencias actualmente por ejemplo Astrología, Cerealogía, Creacionismo, Diseño inteligente… Yo me voy a centrar en la Criptozoología.

La criptozoología es una pseudociencia dedicada a la búsqueda de algunos supuestos animales desconocidos para la ciencia, pero presentes en la mitología y el folklore; los cuales el investigador de la criptozoología (Criptozoólogo) presume reales aun sin pruebas o indicios científicos serios que las avalen. Las hipotéticas criaturas en cuestión son llamadas críptidos.

Esta pseudociencia se hace creer una ciencia porque a veces los criptozoólogos modifican radicalmente las características de seres mitológicos o legendarios para hacerlas cuadrar con los rasgos de animales extintos y así darles verosimilitud. Además, la criptozoología falla al utilizar el método científico. La ciencia requiere que las hipótesis sean descartadas cuando no se cumplan sus predicciones; pero la creencia en los "críptidos", en cambio, se sostiene indefinidamente sin que los resultados negativos les afecten. El fracaso a la hora de encontrarlos se justifica con explicaciones ad hoc ("es un animal tímido", "se esconde en áreas poco exploradas", "su población es muy escasa", etc.). Igualmente, de forma equivocada, a los "críptidos" originados en el folklore se les asignan nombres zoológicos (violando las normas de la nomenclatura zoológica), se les describe y se les identifica con animales fósiles, etc; todo ello sin una sola prueba sólida de su existencia. Por estas razones, es considerada una pseudociencia.



Un pequeño paso para el hombre pero un gran paso para la humanidad


Tras el éxito del Sputnik 1, la antigua Unión Soviética estaba obsesionada seguir siendo la primera potencia en la carrera espacial. Fue entonces cuando una nueva idea totalmente novedosa surgió: el Sputnik 2, el segundo satélite artificial que orbitó alrededor de la Tierra y que transportaba el primer ser vivo al espacio, la perra Laika.

El objetivo de este lanzamiento era demostrar que los seres vivos podían sobrevivir en el espacio para ello uno de los requisitos para construir la nave era mantener viva y salva a la perra durante el mayor tiempo posible y también realizar nuevos experimentos en el entorno espacial, incorporando nuevo instrumental científico.
El núcleo del satélite fue una cabina de aluminio totalmente hermética, la cual, se equipó con diversos sensores cuyo objetivo era medir la presión y temperatura ambiental, así como la presión sanguínea, el ritmo respiratorio y cardiaco de la perrita. Por otro lado, se rediseñó un cinturón de munición de una ametralladora para llevar pequeñas porciones de alimento altamente calórico. También se le vistió con un corsé especial que contenía un receptáculo para almacenar sus necesidades.
Con este programa surgieron muchas novedades: se diseñó nueva instrumentación científica destinada a registrar la radiación ultravioleta y de rayos X.
Otra novedad respecto a la misión anterior era la incorporación de un reloj en el satélite cuya tarea era la de encender la carga científica con el objetivo de ahorro de energía
Después de una serie de pruebas en los motores y la elección del pasajero, Laika. El 3 de Noviembre de 1957 a las 2:30 UTC, se encendían los motores y Laika se precipitaba a su último viaje, un viaje que la llevaría más lejos de lo que cualquier otro ser vivo había estado antes, un viaje que se convertiría en un símbolo de la carrera espacial rusa.
Seis días después del lanzamiento, el Sputnik 2 agotó sus baterías. Fue durante el 14 de abril cuando se produjo la reentrada en la atmósfera.
Meses más tarde se reveló que un fallo en el sistema de control térmico y el terror producido por las vibraciones y ruidos durante el lanzamiento fueron demasiado para el  corazón de Laika que se mantuvo viva durante seis horas.

lunes, 27 de febrero de 2012

Revisión trabajo de investigación

Nuestro tema de investigación trata sobre las células madre, enfocado al ámbito social y científico.
Hasta este momento hemos estado recopilando información y realizando las encuestas, ya que nuestro objetivo, al realizarlas, también es explicarles a los entrevistados aquello que no sepan del tema; pero nos surgió la duda de qué método usar. Nos dimos cuenta de ese problema por las preguntas que nos hicieron nuestros compañeros en la exposición que realizamos en clase.

jueves, 16 de febrero de 2012

Evaluacion unidad II

Tras haber acabado la unidad II: ¿ Es cierto todo lo que creemos?, me gustaría destacar varios aspectos:


En primer lugar los materiales proporcionados, me han ayudado a entender y realizar mejor las actividades. Entre todos los textos, uno de los que más me ha gustado ha sido el ActionBioScience: Bebes de diseño: Consideraciones ética.


En segundo lugar el trabajo realizado por mi  considero que ha sido correcto, este trimestre me he aplicado más y me he centrado en mejorar las actividades realizándolas durante las clases de CMC y no al último momento en mi casa.

En tercer lugar el trabajo realizado por mi profesor, ha sido impecable. Cuando he tenido algún problema, él me ha ayudado a resolverlo.


En fin si realizo una comparación respecto a la unidad primera esta unidad me ha resultado más entretenida porque he podido investigar sobre diferentes aspectos científicos para realizar el trabajo individual. Sinceramente no cambiaría nada de esta unidad.
 

martes, 31 de enero de 2012

Planificación de la investigació



La investigación con células madre

Nuestro proyecto va a tratar sobre la importancia que tiene la investigación con células madres en el ámbito científico y social; para ello debemos conocer qué se ha descubierto sobre ellas, qué factores influyen en la investigación, qué piensa y conoce la sociedad sobre las células madre y si las considera importantes, qué factores influyen en la investigación, por qué las investigan y su finalidad.
Nuestra pregunta directora es la siguiente: ¿Qué importancia tiene la investigación con células madre? Las preguntas derivadas que nos permiten enfocar mejor la investigación son: ¿Qué sabe y piensa la sociedad sobre las células madre? ¿Qué se ha descubierto sobre ellas?, ¿Qué importancia tiene para nuestro beneficio dicha investigación?

A lo largo de este trimestre presentaremos mediante un pequeño Powerpoint el trabajo realizado hasta ese momento a todos nuestros compañeros.
Para apoyar el trabajo buscaremos información en Internet y lo complementaremos con entrevistas.
 
El trabajo lo realizaremos entre todos los miembros del grupo, buscando información cada miembro por su cuenta para después juntarla y contrastarla.
Para realizar el proyecto contamos con siete semanas. El tiempo lo dividiremos en destinar dos semanas a la búsqueda de información, tres semanas para preparar y realizar las entrevistas y las dos últimas semanas las dedicaremos a organizar y montar el trabajo.
Para comunicarnos con otros grupos nosotras proponemos crear un chat o foro en el cual compartir ideas.
Realizaremos los puntos de revisión cada vez que terminemos un apartado de nuestro trabajo.


Hacer este trabajo es muy significativo para mi ya que quiero estudiar medicina regenerativa y el uso de células madre en este campo son muy importantes. Además, este tema es un tema de actualidad que afecta a millones de personas y esta investigación ayudará a saber a la sociedad sobre las células madre y su beneficio . Por este motivo es muy importante esta investigación para mi.

lunes, 16 de enero de 2012

Un fármaco anticolesterol podría ayudar a tratar la hepatitis C

La hepatitis C es una enfermedad de largo recorrido. Puede tardar años en manifestarse, y, cuando lo hace, puede generar cirrosis o cáncer hepático. Afecta a unos 170 millones de personas, y, a falta de una vacuna, su tratamiento es una combinación de fármacos con importantes efectos adversos, como la depresión. Además, estos deben tomarse durante un largo periodo (seis meses o más), sin que la curación esté asegurada al 100%. Por eso el descubrimiento de un nuevo receptor implicado en la entrada del virus en las células es siempre una importante noticia de cara a conseguir nuevos medicamentos.

El receptor (proteína de la cubierta celular que hace de puerta de entrada del virus en la célula) que se ha identificado es el denominado Niemann-Pick de tipo C1, que se ha demostrado que es fundamental para la infección.
Y este receptor es ya un viejo conocido, porque está implicado en la patología del mismo nombre. La enfermedad del Niemann-Pick  está causada por un defecto en el transporte intracelular de colesterol que produce un acúmulo de lípidos en los lisosomas de diferentes tejidos. Se considera una enfermedad rara por su baja incidencia.

Pero la buena noticia es que existe un fármaco para ella: la ezetimiba. Y se ha visto en cultivo que suministra el medicamento a las células inhibe la infección.

Si este descubrimiento confirma su utilidad, en un par de años habrá habido dos importantes novedades en las terapias para esta infección vírica que solo en España afecta a casi un millón de personas, ya que el año pasado se aprobó el uso de los inhibidores de la proteasa de forma combinada con el tratamiento estándar, el interferón con la ribavirina.

viernes, 6 de enero de 2012

Ondas cerebrales para facilitar gestos como el de enceder la TV a discapacitados


Una tecnología pionera convertirá las ondas cerebrales en mando de telecontrol de los aparatos tecnológicos dentro del hogar, a partir de un sistema de captación de la actividad neuronal mediante electroencefalograma, lo que favorecerá la calidad de vida de los discapacitados y los mayores.

Tareas tan sencillas como encender la radio, la luz o la calefacción en casa pueden resultar inalcanzables para muchos discapacitados, y con el objetivo de eliminar barreras ha surgido este proyecto, denominado "Brain Computer Interface (BCI) for cognitive training and domotic assistance against the effects of ageing".
Ondas cerebrales

Los investigadores trabajan ya en el desarrollo de una aplicación informática que se adapte a ese sistema BCI y permita mejorar la autonomía de los discapacitados, de modo que puedan gestionar la domótica únicamente con las ondas cerebrales.

El problema de esas experiencias BCI con ritmos sensiomotores es que requieren de un entrenamiento excesivamente intenso.